Las superficies superhidrofóbicas, que han existido desde hace cientos
de millones de años, vuelven ahora a estar de moda gracias a la Nanotecnología y al Efecto Loto.
viernes, 14 de junio de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
Tecnología y Ciencia

Las palabras Tecnología y Ciencia son de las más utilizadas en nuestra sociedad, lo que no significa que hagamos uso de ellas de una manera correcta, exenta de ambigüedades. Para algunos, la tecnología es ciencia aplicada y para otros, la ciencia misma es una tecnología (blanda), la forma más eficiente conocida de producir y organizar el conocimiento.
Etiquetas:
Ciencia
,
Ciencia aplicada
,
Tecnologia
sábado, 11 de mayo de 2013
La manzana de la discordia

Una de las finalidades de la Ciencia consiste en explicar los hechos de la naturaleza. Para ello, los científicos se ocupan de registrar los datos que tales hechos proporcionan, de tal manera de resumir nuestro conocimiento del mundo que nos rodea en base a la elaboración de teorías.
Etiquetas:
Einstein
,
Gravedad
,
La ciencia explica
,
Newton
sábado, 4 de mayo de 2013
Productos tecnológicos como sistemas

Siempre que se menciona la palabra “Sistema” tendemos a pensar en el sistema circulatorio, en el sistema solar o en los sistemas numéricos. Poco se habla de que los productos tecnológicos también pueden ser considerados sistemas.
Etiquetas:
Bicicleta
,
Diagramas de bloque
,
Sistemas tecnologicos
martes, 30 de abril de 2013
Ciclo de vida de productos tecnológicos

Los productos tecnológicos, al igual que todos los seres vivos, están sujetos a una multitud de cambios a lo largo de su existencia. Las tensiones y dificultades que acompañan a esos cambios producen ciertos patrones de comportamiento característicos, llamados fases.
Como regla general, un producto pasa por
diferentes fases (introducción, crecimiento, madurez, declive y muerte) en un
esfuerzo por mantenerse en el mercado, fenómeno parecido al del ciclo de vida
biológico.
miércoles, 24 de abril de 2013
Cazadores de planetas
miércoles, 17 de abril de 2013
Relojes sin agujas

Si bien no son los primeros relojes sin agujas, tienen algo que los hace únicos, y es su forma de marcar el paso del tiempo. Tampoco son relojes comunes, ya que con ellos se busca en realidad responder una pregunta: ¿cuál es la edad de la Tierra?
Etiquetas:
Edad de la Tierra
,
La Ciencia retrodice
viernes, 12 de abril de 2013
La Ciencia describe . . .

El siglo XXI nos encuentra con una gran cantidad de información relacionada con la astronomía, la mayor parte de ella proveniente de los observatorios terrestres, del telescopio espacial Hubble y de las sondas espaciales, que nos permite obtener una imagen más acabada del sistema planetario en el que vivimos.
El Sistema Solar es un sistema
planetario que está ubicado en el tercer brazo de la galaxia espiral “Vía Láctea”, una de las cien mil millones
de galaxias que podemos observar en el universo físico con nuestra tecnología actual.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)