
Uno de los motores de la evolución y el desarrollo de las sociedades humanas ha sido la tecnología. De hecho, las grandes eras históricas han ido tomando el nombre de los materiales que el hombre primitivo aprendió a trabajar: Edad de piedra, Edad de bronce y Edad de hierro.
Miles de millones de años antes, las enérgicas reacciones químicas y las convulsiones de la corteza terrestre, sumadas a las altísimas temperaturas y presiones del interior de la Tierra produjeron los minerales, primeros materiales utilizados por el hombre para defenderse y cazar.
Más tarde, descubrió que calentando ciertas sustancias minerales era posible obtener materiales más resistentes y duraderos. De tal forma, el hombre conoció el bronce, el hierro, la plata y el oro.
Esto supuso el pasaje del uso de materiales creados por la naturaleza a los fabricados por el hombre. A los primeros los llamaremos materias primas y a los segundos materiales, para diferenciarlos por su origen.
Es así, que podemos definir como materia prima a las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza y materiales a toda materia prima que, transformada mediante procesos físicos y/o químicos, es utilizada en la fabricación de objetos tecnológicos.
El proceso tecnológico sería el siguiente: se extrae la materia prima, que se convierte posteriormente en material, y con los materiales obtenidos construimos el artefacto (producto tecnológico).
Se conocen
6 tipos de materiales:
1-
Cerámicos: Se obtienen moldeando la arcilla y
sometiéndola luego a un proceso de cocción a altas temperaturas. Representantes
de este grupo son la cerámica gruesa y la porcelana.
2-
Textiles: las materias primas son transformadas para
formar hilos o telas mediante hilado, tejido u otros procesos fisicoquímicos.
Ejemplos: fibras de seda, algodón, celulosa, proteína animal, nylon o lycra.
3-
Maderas: El proceso de explotación comienza
con la tala de árboles como abeto, balsa, roble, algarrobo, entre otros, y sigue
con el corte de tablas, tablones, chapas y
listones.
4-
Plásticos: Se obtienen por un proceso de polimerización
a partir del petróleo, carbón, gas natural, materias primas vegetales
(celulosa) y proteínas animales. Son ejemplos el celofán, el caucho y el PVC.
5-
Metálicos: Los minerales extraídos de las
minas son sometidos a distintos procesos como calcinación, tostación y
electrólisis para obtener planchas o hilos de cobre, bronce, plata, aluminio,
acero, hierro, etc.
6-
Pétreos: Se obtienen cortando la roca en diferentes
formas y tamaños o triturándolas. Ejemplos: bloques de granito, placas de
mármol, láminas de vidrio, etc.
Los
materiales se eligen por sus propiedades,
es decir por un conjunto de características que determinan su
comportamiento frente a agentes externos como la electricidad, la luz, el
calor o las fuerzas mecánicas.
PROPIEDADES FÍSICAS
Propiedades mecánicas
De todas
las propiedades, las mecánicas, tal vez, sean las más importantes, ya que
describen el comportamiento de los materiales cuando son sometidos a la acción
de fuerzas externas.
Dureza: es la resistencia que opone un material a
dejarse rayar por otro. Para medir la dureza de un material se utiliza la
escala de Mohs, escala que utiliza diez minerales como términos de comparación.
El más blando es el yeso y el más duro el diamante.
Tenacidad: es la resistencia que ofrece un material a
romperse cuando es golpeado.
Fragilidad: es la capacidad que tienen algunos materiales
de romperse fácilmente cuando son golpeados. Es una propiedad opuesta a la
tenacidad.
Elasticidad: es la propiedad que tienen los materiales de
recuperar su forma original.
Plasticidad: facilidad de un material para adquirir
deformaciones permanentes. Es una propiedad contraria a la elasticidad.
Maleabilidad: facilidad para extenderse en láminas o
planchas.
Ductibilidad: facilidad para extenderse formando cables o
hilos.
Propiedades ópticas
Determinan
la respuesta del material a la acción de la luz.
Materiales transparentes: son aquellos que dejan pasar la
luz y permiten ver nítidamente los objetos a través de ellos.
Materiales translúcidos: permiten el paso de la luz pero no permiten ver nítidamente los
objetos.
Materiales opacos: no permiten el paso de la luz, por lo tanto,
tampoco los objetos.
Propiedades acústicas
Determinan
la respuesta de los materiales frente al sonido.
Conductividad acústica: es la propiedad que tienen los
materiales de transmitir los sonidos.
Propiedades eléctricas
Determinan
el comportamiento de los materiales ante una corriente eléctrica.
Materiales conductores: permiten fácilmente el paso de la
corriente eléctrica.
Materiales aislantes: no permiten el paso de la
corriente eléctrica.
Materiales semiconductores: sólo permiten el paso de la
corriente en determinadas condiciones. Hay materiales que por encima de una
temperatura crítica se comportan como conductores y por debajo de ella como
aislantes.
Materiales superconductores: permiten que la corriente eléctrica circule sin resistencia ni pérdida de energía
en determinadas condiciones. De hecho, una corriente
eléctrica fluyendo en uno de estos materiales podría persistir casi
indefinidamente sin ninguna fuente de alimentación.
Propiedades magnéticas
Ponen de
manifiesto el comportamiento de los materiales frente a determinados metales.
Materiales magnéticos: son aquellos que pueden atraer a
otros materiales metálicos.
Propiedades piezoeléctricas
Es la capacidad que tienen algunos materiales de adquirir
una diferencia de cargas eléctricas en su
superficie al ser sometidos a tensiones mecánicas.
Materiales piezoeléctricos: son
cristales naturales o sintéticos que no poseen centro de simetría. La
compresión de este tipo de materiales produce una separación de los centros de
gravedad de las cargas positivas y de las cargas negativas y ,en
consecuencia, una diferencia de
potencial
PROPIEDADES QUÍMICAS
Se
manifiestan cuando los materiales sufren transformaciones al reaccionar con
otras sustancias. A diferencia de los agentes físicos, las reacciones químicas
transforman al material en otro diferente.
Oxidación: es la capacidad con la que un material
reacciona con el oxígeno del aire o del agua. Los metales son los materiales
que más fácilmente se oxidan.
PROPIEDADES ECOLÓGICAS
Las
propiedades ecológicas se clasifican de acuerdo al impacto que producen los
materiales en el medio ambiente:
Materiales reciclables: son aquellos que pueden ser
reciclados, es decir, pueden ser usados para fabricar otro material diferente,
Materiales reutilizables: son aquellos que se pueden
utilizar para el mismo uso.
Materiales tóxicos:
son materiales nocivos para los seres vivos, ya que pueden contaminar el aire,
el agua y la tierra.
Materiales biodegradables: son materiales que la naturaleza
demora poco tiempo en descomponerlos en otras sustancias.
1- ¿Cómo piensas que se
encuentra el papel, que utilizas diariamente, en la naturaleza?
2- La madera de la que está
hecha una mesa, una silla, un pizarrón o un lápiz, ¿crece de la misma forma en
la naturaleza o ha sido previamente transformada? Fundamenta tu respuesta.
3- Clasifica los siguientes materiales:
piel de bison, placa de yeso, tela de seda, porcelana, lámina de corcho, placa
de vidrio, leche, caño de cobre, bloque de granito.
4- ¿Sería posible hacer un cable
de papel? ¿y un libro de arena? ¿Y un puente de plástico? ¿Y una lamparita de
madera? ¿y un martillo de cristal?¿Por qué?
Para reflexionar:
Rastrea en libros o en Internet :
1-
¿Cuáles
son los materiales estratégicos que se utilizan en la actualidad en la
fabricación de objetos tecnológicos?
2-
¿A
partir de qué materias primas se obtienen los mismos?
3-
¿Qué
materias primas se extraen en la República Argentina?
4-
¿Qué
materiales se producen en la República Argentina?
5-
¿Qué
diferencia a la
República Argentina de otros lugares del mundo en relación a
materias primas y materiales estratégicos?¿Qué consecuencias podemos esperar de
esta situación? ¿Qué posibles soluciones podrías pensar?
Temas relacionados Titanic: ¿caso cerrado?
Muy guay xD sssssssssss
ResponderEliminarme ayudo muchisimo para mi tarea
ResponderEliminarEso es bueno👍👍el estudio sirve
Eliminaraqui va una pregunta:
Eliminar¿porque la materia prima, los materiales y los productos tecnologicos son conceptos distintos?
Hola. Son conceptos distintos porque designan cosas diferentes. Lo que llamamos materia prima se refiere a lo que la naturaleza produce (un mineral, como por ejemplo la bauxita). En cambio un material es aquello que el ser humano produce mediante la transformación físca y/o química de las materias primas (por ejemplo, una lámina de aluminio). Desde luego, una lámina de aluminio no satisface ninguna necesidad concreta del ser humano, pero un recipiente de aluminio (latita de gaseosa o cerveza) sirve para almacenar líquidos. Este último es un producto tecnológico. Saludos
Eliminarmuchas gracias
ResponderEliminara mi tambien me a ayudado mucho
ResponderEliminaresto son textos increibles gracias amores
ResponderEliminarme a ayudado bastante gracias al representante de esta pagina
ResponderEliminarestoy estudiando la carrera de tecnologia y me ayudais a estudiar y tener las cosas claras
ResponderEliminarestuvo muii genial muchas gracias
ResponderEliminarNos a ayudado mucho en las actividades de nuestra clase de tecnologia.
ResponderEliminarholaa muchas gracias por toda la informacion nos a sido muy util
ResponderEliminargracias por su apoyo mi calificación es 50 gracias a ustedes se los agradezco soy del guillermo valencia
ResponderEliminar¡Que bueno, Kevin!!! Muchas gracias por visitar el blog.
ResponderEliminarEstamos en camino Mario, adelante gracias yo también estoy incursionando en esto.
ResponderEliminarEs bueno saber que somos muchos los caminantes, Juan. Un fuerte abrazo desde Argentina.
ResponderEliminarWow, esto es lo mejor del mundo. Me ha servido bastante. Gracias!
ResponderEliminarmuchisimas gracias mario tabora estuvo super esa informacion un saludo desde colombia
ResponderEliminarMuchas gracias. Espero que te haya servido. Saludos.
EliminarVERY GOOD
ResponderEliminargracias a el que copio esto por que me ayudaste a recuperar el semestre
ResponderEliminargracias
ResponderEliminaraki estuudiando jaja saludos gracias por la info :D!
ResponderEliminar??????♡
ResponderEliminarGracias me ayudo mucho
ResponderEliminarEso es muy bueno 👍👍📒📒 y estudiar nos sirve
EliminarMuy bueno me ayudo mucho👍👍
ResponderEliminarno me gusta la tegnolia me encanta
ResponderEliminarSUPER MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminarEsto esta muy bueno
ResponderEliminarSUPER BUENA LA INFO. MUCHAS GRACIAS...
ResponderEliminarme ayudo mucho tu pagina muchas gracias
ResponderEliminarGracias a vos por leer el post. Saludos
ResponderEliminar